Servicio Radial Online

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Angel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Angel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Translate This Blog

Los podcasts, ¿sustitutos de carencias comunicativas y asociativas?



El término en inglés podcast deriva de la unión de las palabras iPod y broadcasting.[2]​ Fue acuñado por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista del diario inglés The Guardian Ben Hammersley, quien en un artículo publicado en febrero de ese año hizo hincapié en lo barato de las herramientas para producir un programa de radio en línea y en que constituye una plataforma ideal para aumentar la retroalimentación entre emisor y receptor debido a la posibilidad de acceder a los contenidos cuando se desee. Fuente: Wikipedia

Si bien el origen de los podcasts fue en la radiodifusión, en la fecha que redacto esta entrada a mi blog, la difusión de estos archivos con contenidos de los más variados temas, han volcado su emisión a redes sociales, comunidades de suscriptores y consumidores de tipo audiovisuales, siendo la más preferida por los creadores youtube, con programas en los cuales dos o más personas disertan en forma de divagancias sobre los más variados temas. Algunos, sino la mayoría, hasta ofrecen presentaciones en salas de teatro o escenarios dispuestos para tales fines, obteniendo una nutrida concurrencia de adeptos.

Me propuse escribir acerca de esta modalidad comunicacional, porque veía con extrañeza el gusto que las tales puestas en escenas ejercían sobre mis hijos; jóvenes estos que ya huelen a treintañeros. A las primeras de cambio pensé que se debía a  una moda contagiada por el boca a boca; pero luego me dije: esto debe responder a algo más de tipo psicológico, algo afectivo o de carencia comunicacional. 

El verse reflejado en una pantalla, siempre ha sido una fascinación para el ser humano, el teatro y el cine así lo demostraron a lo largo de los años. Las personas pagaban un boleto de entrada para disfrutar el verse en el espejo de estas manifestaciones de expresión sociocultural. Lo propio sucedió con el advenimiento de la televisión, la cual fue más allá al lograr introducirse en la sala recibidor de los hogares; ya no era necesario incurrir en un egreso dinerario ni salir de casa.

Puedo creer llegar a una aproximación de por qué gustan tanto los podcasts, en que, los jóvenes con edades dentro de los parámetros más intensos de una vida económicamente productiva, al tener un menor tiempo para compartir con sus contemporáneos, logran satisfactoriamente ponerse al día con los elementos que van surgiendo en la cotidianidad, así como, de las modas y tendencias en diverso aspectos de la vida diaria o los más cercanos a la realidad de éstas.

De esta forma, considero que los podcast constituyen una necesidad dentro de estos grupos sociales, ya que llegan a ser sustitutos de carencias comunicativas y asociativas importantes dentro de este mundo globalizado y algo deshumanizado.

Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel


No hay comentarios.:

Publicar un comentario