Servicio Radial Online

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Angel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Angel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Translate This Blog

¡El Covid19 Mata a Los Demás Pero a Mí NO!

Photo by cottonbro from Pexels


Hay una creencia en el ser humano, que todo lo malo, tragico, perverso e injusto le sucede solamente a alguien más, pero jamás a uno mismo.

De tal premisa se puede avanzar y decir que ¿Por qué exponerse sin necesidad, a un virus tan agresivamente mortal como los es el COVID19?

Primero, "pienso que nada importa mi vida."

Segundo, "de todas maneras, no voy a durar mucho o de algo uno se tiene que morir."

De ambas premisas, se infiere el perfil psicologico de este conglomerado renegado y negativista. Sin importar la latitud en la cual se desarrolle, este es un individuo, que tomó como normal las conductas aprendidas a lo largo de su vida; basta echar una mirada a la forma de vivir que va desde la entrega anímica, hasta el descuido por su entorno-ecosistema y salud en general.
Vemos en estos sectores que se exponen, cree uno sin sentido al contagio viral, que son sujetos y por extensión comunidades, que abandonan la realización de proyectos de sustentabilidad a largo plazo en el decurso de su existencia; sus signos son, convivencia con formas antihigienicas, esto es, presencia invasiva de basura en su cotidianidad, producto de la falta de sistemas de recolección y disposición de los desechos sólidos y excretas; condiciones de habitabilidad precarios, "viviendas" construidas con materiales permeables a la interperie y carentes de posibilidad real de higienización y mínimo confort que requiere la vida humana; la exposición desde temprana edad, a sustancias adictivas y aceleradoras de enfermedades que traen como resultado muertes prematuras, creando de esta manera que los indices de esperanza de vida se acorten y una la data psicologica maltrecha empiece a generarse.
Todo ello, aderezado con un abandono de uno de los pilares fundamentales de la socialización del individuo, como lo es la escuela, la cual pudiera si no sustituir a la familia ausente o disfuncional, ayudar a modelar la conducta del educando hacia formas más positivas y productivas de ver y esperar de la vida.

En fin, el hecho de una población exponerse a un contagio y ulterior muerte, sí tiene su sentido, así como, su razón de ser. Y no son solamente factores de índole ecocnómicos, tambien concurren a este fenómeno los factores psicologicos como: falta de autoesmina, autorrespeto, autorresponsabilidad, sentido de pertenencia, tanto a una familia, como a una comunidad, así también como a un país.

Así las cosas, la esperanza de vida subjetiva, empieza en la mente. Cuando la persona se pregunta y plantea: ¿Cuánto valgo yo? ¿Tengo consideración por mí mismo? ¿Me rindo cuenta a mí mismo de mis actos y omisiones? ¿Tengo relació alguna con mi familia, comunidad, país? 

Ese cuestionarse constatenmenmte van creando en el diálogo interno, formidables bases que refuerzan la esperanza de vida subjetiva, es decir, vista desde interior del individuo hacia su entorno vital.

Como corolario, hasta que no se eduque al ser humano, tomando en considerada relevancia los elementos planteados ut supra, de nada valdrán campañas seudoeducativas, creadas sin respeto por el target al cual se quiere alcalzar e influenciar.

Autor: Miguel Angel Moreno Villarroel


La intuición puede desarrollarse. ¡Hágalo!

Image by Gerd Altmann from Pixabay

La intuición puede desarrollarse. No es un don de cuna ni conocimiento elevado. Forma parte del entendimiento humano y puede cultivarse para acompañar el desempeño personal y profesional a niveles que pocos acceden. La intuición es un arma poderosa y aliada idónea del pensador estratégico.

Esto dice de la intuición una fuente anónima:

“Cuando tienes agudo sentido de las sensaciones, y sientes que estás sintiendo, que sabes cosas que no sabes, pero tú sabes, porque las estás sintiendo”

Mucho hay escrito sobre la intuición. Es un concepto que forma parte de la Teoría del Conocimiento y se aplica en epistemología. Despierta con frecuencia especulaciones y misteriosas interpretaciones.

Pero el asunto es bastante simple.

“La intuición es la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón. Es un conocimiento, comprensión o percepción inmediata de algo”.

Intuición es una palabra que proviene del latín tardío, del verbo compuesto “intueri”: “in” (que alude a una dirección hacia el interior) y “tueri” que significa contemplar, observar, mirar, velar por algo. Es decir, “mirar en el interior”.

Una persona cualquiera aplica intuición al escuchar algún sonido extraño en el automóvil que conduce todos los días. Deduce algo al solo percibir un sonido. Cuando verifica conscientemente la naturaleza del ruido, encuentra una explicación distinta o verifica lo que intuía.

Otro ejemplo es el conocimiento intuitivo que se tiene de algo relacionado a personas queridas o cercanas. A veces se intuye algo respecto a ellas que no está amparado en ningún conocimiento convencional.

Intuición existe en actos profesionales, decisiones difíciles, acciones urgentes, etc.

Es un asunto interesante. Todas las personas activan su intuición cotidianamente y la aplican en infinidad de hechos. Sin embargo, casi nunca están conscientes de ello. Y tampoco tendrían la misma confianza en ésos actos si supieran que son meramente intuitivos.

“La intuición es el susurro del alma”

 (Krishnamurti)

Pocos admiten confiar en la intuición para definir asuntos de su vida. Por el contrario, mientras más importantes son ésos asuntos, creen que debe existir mayor información, procesamiento y tiempo para abordarlos. Una gran cantidad de gente considera la intuición como un “recurso simpático”, y poco más.

Pero para aquellos que han entendido que la intuición puede desarrollarse y confían en ella, ésta es arma poderosa, recurso idóneo para alcanzar ventajas en interacciones personales, laborales y profesionales. En tanto otros procesan las cosas con mayor rigor y tiempo, las personas intuitivas ganan posiciones.

La intuición construye tremendas ventajas competitivas, entre otras cosas porque gobierna el tiempo. Al ser “la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata”, coloca el tiempo a su favor. En tanto otros procesan las preguntas, la intuición ha llegado a las respuestas.

Ahora bien, no se trata de ningún tipo de “conocimiento light”. Bien lo dice la definición: “comprensión o percepción CLARA e inmediata de algo”. Y la “claridad” posiblemente sea el estado de mayor calidad en términos de comprensión. Porque cuando se alcanza “comprensión clara”, quiere decir que nada enturbia o echa sombra sobre lo que se ha entendido.

Las razones por las que pocas personas hacen uso activo de su intuición no tienen que ver con que lo asuman como un “recurso simpático” o “conocimiento light”, es más bien porque:

  1. No saben que la intuición puede desarrollarse
  2. No confían completamente en ella para sus deducciones y conclusiones

Por esto subestiman sus alcances y recurren prontamente a los mecanismos convencionales de la razón. Y no es que en esto haya nada malo, pero se pierden ventajas que mucho aprecia el pensamiento estratégico y hacen falta en las dinámicas contemporáneas.

¿Cómo puede desarrollarse la intuición?

Capitalizando el conocimiento y la comprensión que se tiene de algo o alguien en particular.

Recuerde el ejemplo del automóvil. Por efecto de conducirlo todos los días, su propietario lo conoce tan bien que puede identificar perfectamente algo que “no cuadra”. Un sonido que expone algo, un “ruido” que interfiere con la normalidad y que “no debería estar allí”. Intuye algo porque percibe hechos que no condicen con el funcionamiento “normal” de la máquina.

El conductor no solo conoce su automóvil, también “capitaliza” ése conocimiento para deducir pronto cualquier alteración del orden con el que está familiarizado.

Es importante entender ésta lógica de la “capitalización” del conocimiento.

Y es sencillo: algunas personas asumen sus conocimientos como un “activo” y otros lo consideran un patrimonio. Hay diferencia entre ambos. El primero se posee y utiliza “activamente”, en tanto el segundo se posee pero no se utiliza con la misma dinámica.

Las personas que capitalizan sus conocimientos (y sus experiencias, como se verá luego), tienen en la intuición un “dividendo”. Al conocer muy bien algo, no dudan en admitir como válidas sus  percepciones y deducciones sobre ello.

La madre que conoce muy bien a sus hijos, deduce y percibe mucho de ellos “sin intervención de la razón”. Lo hace de inmediato. Capitaliza su conocimiento para establecer conclusiones. Quién no tiene ése conocimiento sobre los hijos de la mujer, nunca podrá hacer lo mismo.

La intuición es producto del conocimiento profundo sobre algo y también del interés que se posea en ello.

La intuición es, en buena medida, una respuesta de carácter emocional, justamente porque no acude en primera instancia a la razón.

Y para que éste vínculo emocional exista no basta conocer mucho, también tiene que haber sincero interés y/o cariño en ello. La madre no solo conoce a sus hijos, también los quiere. Es la mezcla de estos dos aspectos la que genera percepciones, y le permite “sentir” lo que pasa.

Sin vínculo emocional, la intuición no se activa.

Alguien puede ser erudito en inversiones bursátiles, pero si no posee una relación afectiva con ello, tendrá que acudir siempre a la razón para no fallar en percepciones y deducciones. Por eso se afirma que la intuición es un asunto de “mirar hacia adentro”. No porque allí se encuentre el conocimiento objetivo, más bien porque es en el interior de cada uno donde habita ésa entidad que mezcla entendimiento e interés por algo o alguien.

La intuición puede desarrollarse, por lo tanto, si se suman emociones a los conocimientos que se poseen.

Ahora bien, esta “capitalización del conocimiento” hace muy buen uso de la EXPERIENCIA. Ciertamente el estudio, análisis, reflexión y contemplación, son fuentes vitales de conocimiento, pero las experiencias son las que proporcionan entendimiento con ingredientes emocionales, porque esencialmente son “vivencias”.

El conocimiento es frio, las experiencias no. La relación con aquello que se conoce genera vivencias que suman saber, pero agregan sentimiento. Es distinto. El conductor conoce perfectamente su automóvil, pero también capitaliza las experiencias que ha tenido con él, y de allí emerge su conocimiento intuitivo.

Si se conoce muy bien algo o alguien (el plural también aplica, por supuesto), y se tiene un vínculo emocional, la intuición  poca veces falla en percepciones o deducciones. Da las respuestas que se busca, proporciona las preguntas que se quiere hacer, otorga claridad al entendimiento.

Finalmente, es necesario confiar en la intuición como respuesta, porque de otra manera en nada se aprovecha su energía. Puede parecer aventurado o riesgoso deducir cosas “al vuelo”, pero cuando emergen del estado descrito, pocas veces fallarán.

La intuición llega con fluidez a lugares donde el intelecto tropieza, encuentra la sustancia que la razón confunde entre las formas. Y por último, puede recurrir cuándo y cuántas veces quiera, al entendimiento convencional.

La intuición puede desarrollarse, por supuesto, hasta el punto que no se confunda más con “corazonadas” o “feelings”, puesto que es ciertamente todo esto, pero también es sabiduría de corte mayor, ésa que emerge “desde adentro”.

No lo olvide, para enriquecer el perfil de su pensamiento estratégico, es indispensable dominar la intuición, y esto se consigue de la siguiente manera:

  • Conociendo profundamente el objeto o sujeto de las percepciones

  • Desarrollando un vínculo de interés o de afecto con ello

Contando con esto, la intuición es como el haz de onda de un radar. Cuando todo está en orden, no se activa. Pero cuando algo interfiere con las ondas y las distorsiona, la intuición deduce de inmediato que hay una alteración y emite señales de alerta.

Sencillo, pero increíblemente valioso.

Twiiter: 



Ganar Dinero es un Juego Interesante

Imagen de Arek Socha en Pixabay

Los conceptos, afirmaciones y recomendaciones que dan los hombres más acaudalados del mundo siempre tienen valor, especialmente cuando mencionan lo que les ha sido útil para alcanzar sus objetivos. Warren Buffett uno de los hombres más ricos del planeta dice: “Ganar dinero es un juego interesante para mí, por eso lo sigo haciendo, y por ello me va bien”. La afirmación la hace en unos apuntes que le proporciona a Gillian Zoe Segal para su libro “Getting there”.

El concepto coincide con lo que decía Alan Watts, el filósofo inglés:

“El principio de vida esencial para el oficio y los negocios es este: encuentra una forma en la que te paguen por jugar”.

Ahora bien, está claro que cuando se practica un oficio a gusto, las probabilidades de distinguirse y alcanzar objetivos importantes son mayores. Es cierto que “el mejor heladero del mundo no es pobre”, y que la lógica de “amar lo que se hace y hacer lo que se ama” conduce a la excelencia. Pero los apuntes de Buffett van más allá, no quedan en el enunciado filosófico, también establecen lo que se necesita para ser un buen exponente del juego.

Porque hay que tener en cuenta algo básico, el “juego del dinero” es como cualquier otro: tiene sus reglas, es competitivo y se disputa para ganar, por lo tanto no depende solo del gusto con el que se lo haga.

Estas son 5 requisitos que Warren Buffett reconoce indispensables para poder desenvolverse bien en el “juego del dinero”:

1.- Ganar dinero es un juego interesante si se poseen destrezas de comunicación.

Cuando era joven, Buffett se sentía completamente incapaz de hablar en público. No podía superar este problema a pesar de todos los esfuerzos que hacía. El percance afectaba todos los planes que tenía para su vida personal y profesional. Anulaba las indispensables destrezas de comunicación que necesitaba para destacar.

En dos oportunidades el joven Warren se inscribió en clases con  Dale Carnegie para superar el problema. La primera vez pago el curso con un cheque. Pero era tal su pánico de hablar en público que canceló el desembolso antes de asistir a las clases. En una segunda ocasión, y para no ser víctima de su propia indecisión, pagó las clases en efectivo y asistió al evento.

Después de varias semanas en el curso, pudo superar en buena medida su problema.

Inmediatamente después, Buffett fue a la universidad de Omaha y solicitó que le permitieran dar clases. Tenía temor que por falta de práctica, el problema de no poder hablar en público retornara. Por eso se dedicó a enseñar, porque le permitía consolidar su victoria.

Cuenta Buffett que en las paredes de su oficina no tiene colgados muchos títulos, reconocimientos profesionales o menciones empresariales. Pero sí expone en lugar destacado ése pequeño certificado de Dale Carniege que le costó 100 dólares y da testimonio de su capacidad de hablar en público.

¡Esta es la importancia que otorga a la posibilidad de comunicarse hábilmente!

Muchas cosas se aprenden en colegios y universidades, pero la habilidad para comunicarse amplia y efectivamente con los demás, debe cultivarse con énfasis durante toda la vida.

Todo objetivo personal o profesional que se precie, demanda habilidades de comunicación. Bien sea el vendedor que desea cierta reacción en sus clientes, el líder que precisa acciones del equipo, el emprendedor, el gerente, el político, etc. Todos las necesitan para alcanzar sus objetivos.

2.- Hay que rodearse con gente que sea mejor que uno.

¡Rodearse de gente con mayor capacidad en todo aquello en lo que uno no es el mejor referente!

Esto permite que el producto final del trabajo e interacción de ése grupo sea de altísima calidad, y todos sus miembros terminan enriquecidos. Ahora bien, lo opuesto opera igual: rodearse de gente que no aporta, que es poco activa y pesimista, concluye tiñendo de la misma forma el desempeño del conjunto.

Escoger bien a los  “héroes”, ésas personas que constituyen referencia de la visión que se posee y del futuro que se quiere,  es otra recomendación imperativa de Buffett. No es cuestión de armar “un buen equipo de trabajo”, la demanda excede ésos márgenes. Se trata de rodearse de personas MEJORES que uno.

Para que una recomendación así eche raíz, tiene que trascenderse el ego y algunos complejos. No hay muchas personas seguras de sí mismas y con la confianza suficiente para ser parte de un grupo ilustre. Uno donde habrá más por aprender que por enseñar, por servir que por servirse.

Pero como bien lo diría BUffett, en ésta misma “dificultad colectiva” se encuentra la oportunidad, puesto que los pocos que se rodeen de ésa gente superior, estarán mejor habilitados para ganar el juego del dinero.

3.- Ganar dinero es un juego interesante cuando se define bien el área de competencia.

Buffett reconoce que tiene pocas habilidades personales y profesionales. Una de las cuales es, precisamente, la de evaluar negocios.

Estar consciente de esto, y definir apropiadamente los límites de ésa área de competencia, es un factor que considera vital para su éxito.

No se trata de cuan amplias o brillantes son las propias competencias, más bien de los límites que tienen y sobre los cuales es prudente basar la acción. Saber qué está fuera del área de competencia es tan importante como conocer lo que hay dentro de ella.

Viéndolo desde otra óptica esto puede entenderse como la lógica de actuar en función de debilidades en lugar de fortalezas. Porque las primeras pueden ser mayores en número e importancia.

Es un concepto muy interesante.

Warren Buffett es conocido por su desenvolvimiento conservador en las evaluaciones financieras que hace y en sus inversiones. Y esto bien puede estar fundamentado en el respeto que tiene por sus debilidades y la prudencia que ello genera.

“Zapatero a tus zapatos”. Actuar con decisión en el área de competencia y con cautela en todo aquello que excede habilidades y conocimientos.

4.- ¡Mucho cuidado con la reputación!

Buffett les pide a sus colaboradores que trabajen todos los días no solo en los márgenes que establecen las normas, también como si cada uno de sus actos vaya a ser descrito en el periódico del día siguiente y leído por familiares y amigos.

Ésa es la importancia que da a mantener una conducta personal y profesional intachable.

La reputación no es para Buffett solo una referencia, es un Activo del que dependen los resultados del trabajo y la vida en general.

En esto no solo hay un criterio moral y principista (que sería suficiente), también un básico razonamiento económico. Porque pocas cosas son más costosas en los negocios que el prestigio  dañado o la mala reputación. La confianza es uno de los fundamentos del libre mercado, y la reputación es, a la vez, pilar de dicha confianza.

5.- Ganar dinero es un juego interesante cuando se actúa de acuerdo al potencial que se tiene.

La mayoría de las personas en la vida utilizan muy poco las capacidades que tienen. Y éste es precisamente el factor clave: utilizar en la mayor medida posible el potencial que se posee. No se trata de la “magnitud” de la capacidad existente, más bien del uso que se le de. Esta es una reflexión importante sobre productividad personal.

Todas las personas, en diferentes aspectos y capacidades, son como un hermoso automóvil deportivo de 600 caballos de fuerza. Pero utilizan ése poderoso motor para moverse en una pequeña cancha de baloncesto. De ésa forma nunca se maximiza todo el poder que se tiene.

Para desenvolverse en los umbrales de la “capacidad instalada” las personas deben abandonar las “canchas pequeñas” donde operan. Allí el juego del dinero es magro y las perspectivas limitadas. Tienen toda la capacidad para desenvolverse en espacios más amplios, está establecida desde la cuna.

Cada ser humano es incomparable. Posee virtudes y habilidades únicas. Pero de la misma forma que el automóvil deportivo nunca podrá apreciarse en un espacio pequeño, así el individuo tendrá el tamaño de la “zona de confort” en la que se desenvuelva.

Twiiter: 



Lecciones para Emprender: La Historia de NIKE

Image by StockSnap in Pixabay

La historia de NIKE, narrada con maestría por su fundador Phil Knigth en el libro “Shoe Dog”, es una de las más interesantes lecciones para emprender que puede encontrarse. El motivo es el siguiente: NIKE es hoy una de las empresas más grandes del mundo y una marca universal, sin embargo durante muchos años fue un emprendimiento que estuvo al  borde del fracaso completo, y es muy ilustrativo conocer cómo y porque sobrevivió.

Las zapatillas detrás de la historia de NIKE fueron un éxito desde el principio, pero a pesar de ello, el emprendimiento estuvo al borde del fracaso casi 20 años. Las ventas no dejaron de crecer desde el año 1962, pero eso no fue garantía de éxito para el proyecto. Los costos y gastos siempre se manejaron en umbrales muy conservadores, y eso tampoco ayudó.

¿Cuáles son entonces las lecciones para emprender que proporciona la historia de NIKE?

A continuación va un análisis de menos a más, es decir, las lecciones menos significativas al principio y la más importante al final.

1.- El producto es importante… pero no es lo más importante.-

Desde el principio, NIKE (que en realidad se llamaba Blue Ribbons en ése entonces), introdujo muchas innovaciones en las zapatillas que fabricaba en Japón. “Bill” Bowerman, quién fue el primer socio de Phil Knight en la empresa, era  entrenador de deportes de pista en la Universidad de Oregon, y experto en aspectos técnicos de zapatillas deportivas para atletas de alta competición.

Durante sus primeros 18 años de existencia, NIKE se fundamentó en innovaciones permanentes. Estableció el futuro de las zapatillas deportivas y complicó el negocio de empresas gigantes como Adidas, aun siendo un competidor pequeño.

Pero esto no fue suficiente para evitar sus crisis existenciales.

La primera de las lecciones para emprender que expone la historia de NIKE es “contra-intuitiva”: el producto es importante, pero no es lo más importante.

2.- Ser conservador en costos y gastos es importante… pero no es lo más importante.-

Phil Knight operó su negocio mucho tiempo en la casa de sus padres. Esa era su centro de trabajo. De allí se trasladó a lugares más amplios pero poco costosos, casi precarios.

Tuvo su primer empleado a tiempo completo después de tres años de iniciar el negocio, y él mismo no cobró un sueldo durante mucho tiempo, evitando así todo gasto que no fuese indispensable.

La mayor parte de los gastos comerciales eran variables y sujetos al comportamiento de las ventas, por lo tanto no se tuvo que soportar cargas fijas importantes. Los costos de producción de las zapatillas no eran malos, puesto que la economía japonesa (donde se fabricaban), recién se estabilizaba después de la Segunda Guerra Mundial y ofrecía, en ése sentido, ventajas económicas.

Sin embargo, y a pensar de tener éste enfoque conservador para los gastos, la empresa estuvo al borde de la quiebra cerca de dos décadas.

La segunda de las lecciones para emprender de la historia de NIKE es igualmente “contra-intuitiva”: los costos y gastos bien administrados son importantes… pero no tan importantes.

3.- La cultura empresarial es importante… pero no tan importante.-

La mística e identificación con la empresa, sus objetivos y tareas, siempre formaron parte de la historia de NIKE. Las particularidades de esto son expuestas muy bien en el libro de Phil Knight.

El primer grupo de ejecutivos, y luego núcleo fundamental en el crecimiento de la empresa, se autodenominaba “Buttfaces”, lo cual reflejaba la confianza que existía ente ellos y la dinámica que los gobernaba.

La participación de empleados, proveedores y clientes en la vida de la empresa era importante. El funcionamiento general tenía carácter orgánico. Eran escasas las arbitrariedades de la dirección y significativo el trabajo de equipo.

Sin embargo, y a pesar de tener esta orientación abierta e inclusiva, la cultura organizacional no impidió que NIKE estuviese un tercio de su vida al borde del colapso.

La tercera de las lecciones para emprender de la historia de Nike es igual a las anteriores. Factores positivos pero insuficientes para garantizar estabilidad y salud de largo plazo.

4.- Las ventas son importantes… pero no tan importantes.-

Esta es una de las lecciones para emprender más controversiales de la historia de NIKE. Porque está claro que las ventas perfeccionan el sentido de Negocio siempre. Sin embargo, el emprendimiento que dio origen a esta marca que hoy domina los mercados del mundo, aumento sostenidamente sus ventas desde el inicio de sus operaciones, y eso no evitó que estuviera siempre en situación peligrosa.

Es más, como se verá más adelante, el crecimiento de las ventas constituyó uno de los factores que agravó la situación general.

Dice el dicho: “cuando los problemas de ventas entran por la puerta, todo lo demás sale por la ventana”. Pues bien, en el caso de NIKE las ventas nunca fueron un problema, por el contrario. Y sin embargo, la empresa casi  “sale por la ventana”.

¿Cuál fue el problema de NIKE los primeros 18 años de su existencia?

La respuesta es simple: el propio crecimiento del proyecto constituyó el factor de su potencial fracaso.

El tamaño del mercado era mucho más grande de lo que visualizaban los fundadores de NIKE. Y dado que las zapatillas reunían todas las expectativas del consumidor: innovación de producto, calidad, precio, etc., la demanda creció exponencialmente. Esto generó presión sobre el Capital de Operaciones y el drama financiero perseguía a la empresa al mismo ritmo que su crecimiento.

NIKE trabajaba (y bien lo describe Knigth en el libro), con flujos de caja que evitaban incumplimientos por cuestión de horas. Las deudas bancarias que soportaban las importaciones de zapatillas (desde Japón principalmente), debían ser cubiertas con fondos de ventas que se realizaban casi el mismo día.

Los créditos bancarios tenían que ser mayores para cada nuevo pedido de inventarios, puesto que la demanda crecía a ése ritmo. Los Bancos, sin embargo, no podían alinearse con la flexibilidad que precisaba la coyuntura. Las autorizaciones y montos finales cambiaban constantemente.

Una alteración, por pequeña que fuese, en los cronogramas de entrega de inventarios por parte de las fábricas, colocaba toda la estructura financiera al borde del colapso. Y estas fallas eran comunes en el comercio con Japón durante la década de 1960 hasta bien entrados los años 70.

La descripción de los eventos y relación con los Bancos, tiene el carácter de una novela de suspenso en las memorias de Knight. ¡A ése punto llegó el drama! Y el problema de fondo solo pudo resolverse cuando los accionistas decidieron cotizar en bolsa.

La decisión de volverse una empresa pública había sido postergada muchos años, precisamente para salvaguardar las virtudes del emprendimiento descritas en puntos anteriores. Los socios fundadores pensaban que el espíritu de la empresa no podría ser preservado en los márgenes del interés público. Pero finalmente tuvieron que acceder a ello para evitar el colapso de la empresa.

Esta es la segunda lección más importante de la historia de NIKE: las empresas pueden ser víctimas mortales de su propio crecimiento.

La más importante de las lecciones para emprender de la historia de Nike.-

Aun contando con excelente producto, costos y gastos conservadores, una cultura empresarial excepcional y ventas que nunca dejaron de crecer, NIKE estuvo a punto de perecer. ¿Qué evito que eso sucediera?

La tenacidad de su fundador y presidente: Phil Knight.

A éste factor, y lo que él representó para los demás accionistas y empleados, se debe que hoy mismo se puedan comprar productos de NIKE en la lógica que dispusieron sus fundadores.

¡Maravilloso fenómeno la tenacidad! No es lo mismo que perseverar, insistir o persistir. Es otra cosa. Incorpora un elemento que las otras no siempre poseen: fuerza.

La tenacidad no es común, y muy pocas veces se explica por sí misma. No es una virtud que califica el carácter de las personas o su trabajo. Generalmente es efecto de poderosas visiones y sueños que algunos individuos tienen en lo profundo de su alma. Convicciones que pocos más pueden entender.

Tenacidad tuvo Charles Goodyear, y su historia es maravillosa. Y lo mismo debe decirse de Phil Knight, puesto que nunca puso en duda la calidad de su visión y la necesidad de trabajar incansablemente a pesar de todos los obstáculos que se presentaran.

Hay tres cosas que un emprendedor que no es tenaz pocas veces ve:

  1. El nacimiento de su negocio
  2. El crecimiento de su negocio
  3. La sobrevivencia de su negocio

La perseverancia no alcanza. En la historia de NIKE pueden verse innumerables circunstancias en que perseverar significaba, más bien, darle un giro completo al negocio. Si no hubiera existido tenacidad, la historia de esta marca sería otra.

En la historia de tenacidad de Charles Goodyear se cita:

“La tenacidad emerge naturalmente en quienes rinden culto racional a la visión que tienen, los que están convencidos que la realización de sus sueños es una obligación que deben cumplir, y un derecho de los que les suceden.

Curiosamente, las personas tenaces no siempre se enfocan en la acumulación de riquezas. Ésa es una constante en la historia de los hombres GRANDES. Sus vidas no son cómodas en todos los casos, están, más bien, signadas por privaciones, sufrimientos y humillación.

Pero estos seres transforman el mundo, y permiten que otros con menor virtud, disfruten las cosas más placenteras que tiene la vida”.

Aplican éstas líneas muy bien a la historia de Phil Knight y NIKE. La tenacidad es denominador común en ambos casos, y una de las lecciones para emprender más importantes que existe.

Twiiter: 



¡Rebelde! No se adapte nunca a lo que no le hace feliz

Imagen de Leroy Skalstad en Pixabay

¡Rebelde!, y de forma militante. Eso debe ser toda persona que busque su espacio en el mundo y pretenda alcanzar su destino. Rebelde desde cada célula, intransigente con sus derechos, obstinado en el afán de ser dueño de su vida y alcanzar la felicidad.

Son las personas rebeldes las que construyen el mundo, ellas determinan el progreso sustantivo de la humanidad. Sin seres así, nunca se hubiera salido de las cavernas, porque habría vencido en el hombre ése otro espíritu que posee: el de conformismo y comodidad.

Una de las grandes virtudes del ser humano es también un enemigo poderoso: su capacidad de adaptación. Ésta le ha permitido prevalecer en el proceso evolutivo, porque ha sido capaz de adaptarse a todo tipo de entornos sin perecer. Pero ésa capacidad también combate con el potencial que posee para la grandeza. Lo contiene, y puede privarle de su sentido de trascendencia.

Si el ser humano no ha concluido solo como la especie más “resiliente” de la naturaleza, y  ocupa más bien el trono del que reina sobre ella, no es por su capacidad de adaptación, es porque siempre albergó en sus filas individuos rebeldes. Personas inconformes, ambiciosas, dispuestas a pelear por ideales y posibilidades, soñadores impenitentes.

El individuo rebelde no es una oveja negra, simplemente no es oveja. Y como tal, no acepta pastor y tampoco reconoce otras “ovejas”.

Se estigmatiza de muchas formas a la persona rebelde, y una de las más erradas es asociarla con egoísmo y soberbia. El rebelde no es ni lo uno ni lo otro, porque al rechazar la posibilidad de ser una “oveja” no quiere decir que desee ser pastor. Por lo tanto, en lugar de “egoísmo” cae mejor decir que tiene “personalidad”. Por otra parte, al no sentirse la “oveja más grande” o el mejor pastor, tampoco peca de soberbia, solo posee “carácter”.

Fíjese usted. En la lista de los bienes más escasos (y por lo tanto más valiosos) de la actualidad, deben figurar los individuos con personalidad y carácter. Porque de hecho no abundan, mucho menos en una época en la que se hacen tantos esfuerzos por entronizar el “colectivo”.

La personalidad es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las demás. Sin embargo, en las sociedades actuales cada vez existen más iguales y menos distintos. Lo usual es ser “normal” y pensar de forma “correcta”. Y esto, obviamente, atenta contra la personalidad.

El carácter, por otra parte, es el conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de pensar y actuar de una persona o colectividad, y por las que se distingue de las demás. Igualmente, en la sociedad contemporánea, el “carácter colectivo” se impone sobre el individual.

Por lo visto, no es que la persona rebelde sea egoísta y soberbia, simplemente tiene personalidad y carácter. Pero como éstas virtudes no se cotizan muy bien entre los objetivos “políticos” de la Sociedad, entonces se estigmatizan.

Tampoco existe tal cosa como el rebelde “correcto” y el rebelde equivocado. O habría que decir con mayor pertinencia, también existe el rebelde correcto y el equivocado.

Porque fíjese usted, en el caso de las personas comunes no se asocia “lo bueno y lo malo” a un estado, más bien a una función. Es decir, una persona está equivocada cuando HACE algo equivocado, no lo es por denominación.

Pero con el ser rebelde los adjetivos tienen poca flexibilidad. Éste es habitualmente alguien que “incomoda o perturba”. Es “buen muchacho” dice el padre o el jefe, pero “un poco rebelde”. Ahora bien, si ésa rebeldía es pertinente en términos de algo en particular, ya no importa mucho: el adjetivo califica primero.

¡Todo esto es incorrecto! Estigmatizar a la persona rebelde y calificarla con ligereza, no solo es un acto injusto, también es temerario, porque atenta contra los intereses colectivos, precisamente aquellos donde se acuna el estigma.

Dos palabras son para la persona rebelde lo que eran los rayos de sol para el vampiro en la historia de Drácula: prohibido y obligatorio. Ante ellas se levanta su espíritu. Porque ésas palabras sojuzgan, limitan, exponen el ejercicio torpe del poder. Ante el eventual éxito de ésas palabras, la civilización nunca hubiera salido de la cuna. Pero el rebelde crispa los puños cuando se le presentan ésos términos, y por eso transforma la historia.

Rebelde fue Moisés y sacó a su pueblo de la esclavitud en Egipto, Hipócrates, al serlo, estableció los primeros protocolos de la atención médica. Gandhi fue rebelde y resistió el dominio del imperio inglés, y Churchill al serlo, evitó que ése mismo imperio pereciera ante la arremetida nazi.

El mundo lo han construido las personas rebeldes. Arthur Schopenhauer afirmaba: “la rebeldía es la virtud original del hombre”. ¡Por supuesto!, porque sin ella no hubiera habido “un después”, solo “un principio”.

Bendita fortuna posee usted si es una persona rebelde. Y si no lo es, sacuda el espíritu y dé el paso. El rebelde no nace, se hace cuando le da la gana.

Ahora bien, en algo particular destaca lo virtuoso de la rebeldía: en la búsqueda impenitente de la felicidad.

No se conforme nunca con su destino, ¡de ninguna manera!

En esto tiene la obligación, con usted mismo y sus congéneres, de ser un rebelde a ultranza. Pelee con todo el mundo para alcanzar la felicidad, luche sin doblar cerviz en esta vida. El ser humano tiene un derecho ESENCIAL para ser feliz.

Hay posiblemente un solo valor que prevalece sobre la felicidad en este mundo: la libertad. Por debajo de estas dos, no hay nada que valga la pena nombrar con la misma importancia. Sin libertad el hombre pierde su condición y sin felicidad su esencia. Todo lo demás es transable, cítelo usted: justicia, equidad, solidaridad, igualdad, fraternidad, etc. Estas perecen por inanición si el ser humano no es libre, y carecen de todo sentido si no es feliz.

Afortunadamente el individuo rebelde es libre. Y asimismo se manifiesta: es rebelde porque se siente libre de serlo. De aquí en adelante, emprende marcha tenaz para encontrar su felicidad.

“Buscar la felicidad en esta vida, ahí radica el verdadero espíritu de rebeldía” (Katherine Pancol)

Y mucho cuidado con esto. Porque la búsqueda de la felicidad no puede ser un objetivo colectivo, es la tarea más personal e individual que existe. No hay tal cosa como un Estado o una Nación feliz (a lo sumo se ha llegado al despropósito de considerar que pueden existir “Estados de Bienestar”). La felicidad es un proyecto personal. Es un derecho y a la vez un deber individual. ¡Nadie tiene la obligación de hacer feliz a nadie!

Algo más. Tampoco tienen probabilidad de éxito ésos afanes para transformar las Organizaciones en fábricas de felicidad. Por mucho que se endilguen ésos objetivos a ciertos líderes y fácilmente se bautice un equipo de trabajo como la “Gerencia de la felicidad”. Solo las personas rebeldes alcanzan a ser felices un día. Y éstas no son la que mejor tolera el “entorno organizacional”.

¿Cree usted que existe algún sistema de gobierno que se siente cómodo con la existencia de seres rebeldes? ¡Ninguno! Bien está dicho: “la sociedad no tolera asuntos privados si éstos presentan signos de rebelión”. (Sándor Márai)

Bien sea a nivel de macro o micro administración, los sistemas se fortalecen de las dinámicas colectivas. Por eso les encanta dar “uniformes” a la gente, establecer reglas, horarios, normas, políticas, leyes. El ser rebelde no comulga con nada de eso.

Ahora bien, esto no quiere decir que ignora o desobedece al sistema. Simplemente lo cambia. No es una persona informal y tampoco ignora la ley. Pero vive para cambiar formas y leyes. Y cuando lo consigue, se repite el ciclo. Primero arriban los “iguales” para adaptarse al nuevo orden, y después aparecen otros cuantos rebeldes que vuelven a cuestionar todo y a cambiarlo de nuevo.

Muchos llaman a eso caos, pero la historia lo reconoce siempre como progreso.

¡Sea una persona rebelde!, y con carácter militante.

Busque su espacio en el mundo y el destino que quiere.

Sea rebelde en cada poro de su piel y desde cada célula de su cuerpo.

Un ser intransigente con sus derechos, obstinado en el afán de ser dueño de su vida y determinado a encontrar la felicidad.

No lo olvide:

“El rebelde salvará al barco, cuando todos han aceptado morir” (Analy Zarraga)

Fuente: El Strategos 

Twiiter: 




Funciones y Usos que Tiene Un Repetidor de Wi-Fi


El repetidor de Wi-Fi se utiliza para aumentar el área de cobertura de la señal en un hogar u oficina. Este tipo de dispositivo es adecuado para entornos muy grandes u obstruidos, entregando la red a ubicaciones mal conectadas, los llamados puntos ciegos. Existen otras opciones para mejorar la fuerza de la red, como la línea eléctrica y el reemplazo de modelos tradicionales con enrutadores Mesh, pero los repetidores son una opción rápida y económica.

Para aquellos que tienen un módem o enrutador de doble banda, vale la pena invertir en un repetidor Wi-Fi de 5 GHz. Esto se debe a que el alcance es más claro y tiene velocidades más altas, y funciona mejor para dispositivos cercanos. Si es así, consulte a continuación una lista de los cinco modelos disponibles para comprar en Latinoamerica...Leer más en: https://nosbi.com/wi-fi-repeater-de-5-ghz-vea-modelos-y-precios-para-comprar-en-latinoamerica-2/

Twiiter: 



¿Quédate en casa?



Ante el advenimiento inesperado de la pandemia COVID19, y el asilamiento social implementado por la mayoría de los gobiernos mundiales, se adelantó una campaña de concientizazón cuya lema era o es "Quédate en casa", en la misma aparecian diferentes artistas, deportistas e influecers en general tratatando de motivar a las persona a permanecer en sus hogares.

Vista así las cosas, la intención es muy buena, lograr que no nos contagiemos y muramos por contacto con el fatal virus, pero se escucha con sorna y burla en cada rincón del planeta, que unos personajes de condiciones económicas cómodas y desde el confort de sus lujosas viviendas, aconsejen esa opción a la ploblación mundial en su mayoría paralizada, improductiva y sin formas de generar ingresos para el sustento de sus seres queridos; así es facil quedarse en casa cuando no tienes necesidad de sudar la obtención del pan diario, pero para el ciudadano de a pie ¿qué le recomendariamos hacer para no morir de hambre antes que del virus?

¿Quédate en casa? Dejanos tu opinión al respecto.

Autor: Miguel Angel Moreno Villarroel



Escoger la solución de software para iniciar la transformación digital de tu empresa


Es abrumadora la cantidad de información que se consigue respecto a la transformación digital, de la cual, la mayor parte ni siquiera ofrece una guía o da luz en el contexto. Rompiendo el esquema, se traen los puntos clave con los que iniciar el proceso dentro de cualquier empresa, y es que, solo apoyándose en el software se logrará el rendimiento necesario para triunfar.

La transformación digital y el software, elementos claves en la nueva forma de negociar

Alcanzar el éxito empresarial no es tarea sencilla, y menos, intentando llevar el acelerado ritmo que mueve el sector en la actualidad; no es un secreto, la tecnología digital ha cambiado – y continuará cambiando – la forma de vivir, sin embargo, quien verdaderamente transforma la manera de hacer negocios es el software, pasando a ser herramienta indispensable de comunicación con los clientes, quienes a su vez tienen el protagonismo en el triunfo o fracaso de cualquier empresa.

¿Por dónde comenzar en un proceso de transformación digital?

Considerando los resultados de estudios recientes que sugieren la importancia del desarrollo de software como base del éxito, es de asumir que el inicio de la transformación digital empresarial tiene que apoyarse en torno al mismo; cuando una empresa se apoya en su software es capaz de brindarles experiencias de calidad a sus clientes, no solo en lo que se refiere a protección de datos, detección de problemas y respuesta oportuna de sus necesidades, sino poniendo a su disposición aplicaciones confiables.
De ello se entiende que son las empresas capaces de fabricar desarrollos modernos que se traduzcan a Apps de software de alta calidad, las que tendrán éxito en la economía de las aplicaciones, pues además las llevarán a manos del cliente con mayor rapidez y al menor costo.

Advertising

¿Qué implica la transformación digital?

En líneas generales, al escuchar el término lo que salta a simple vista es la de la actualización de herramientas y/o dispositivos que puedan ofrecer ventajas competitivas en el mercado en el que se está moviendo; asimismo, es común vincularle con la necesidad de poner en práctica soluciones tecnológicas que se traduzcan a beneficios tanto para la misma organización, como para los clientes, por contribuir a la automatización de los procesos.
Si bien no está lejos de la realidad, la transformación digital representa mucho más, abarcando tantos aspectos como necesidades específicas, con alternativas que parten de lo más simple hasta lo más complejo en lo concerniente a la adopción de nuevas propuestas tecnológicas.

Los pilares de la transformación digital:

Aunque los elementos que componen la transformación digital difieren en función de cada empresa y evolucionan constantemente – obligando a replantear y actualizar herramientas, métodos y tecnologías – es posible abordarla desde 4 principales enfoques:
  • Transformación digital basada en el producto, si la motivación se vincula a revalorizar las propuestas de los productos.
  • Transformación digital basada en la producción, siempre que el enfoque se dirija a entrelazar los dispositivos e Inteligencia Artificial con los datos y proceso de producción.
  • Transformación digital basada en el presupuesto, cuando se enfoca en la optimización de procedimientos y procesos partiendo de costos e inversiones.
  • Transformación digital basada en el cliente, el norte de esta perspectiva es la adopción de herramientas y tecnologías en pro de la mejora integral de la experiencia del usuario.

¿Cómo elegir la solución de software ideal para la empresa?

Partiendo de la cantidad de alternativas de software de intranet que el mercado ofrece, la selección de una representa un auténtico reto; sin embargo, la decisión correcta tiene mucho que ver con el punto de partida. El desarrollo ha de comenzar intentando desvelar y comprender con exactitud, las necesidades de los empleados; entendiendo los principales pain points a los que se enfrentan, será más sencillo enlistar las prioridades que orientarán para decidirse al final.
Conociendo las demandas del intranet, el siguiente paso es seleccionar entre la variedad de software disponible, por lo general, estarán en una de las tres siguientes categorías:
  1. Conjunto de herramientas: se habla de herramientas estandarizadas ideales para empresas que no demandan una intranet inmediatamente, así como aplicaciones online que facilitan la tarea de los trabajadores.
  2. Solución estándar lista para usar: la opción para quienes necesitan un software de intranet “listos para usar” que les permita suplir sus necesidades básicas.
  3. Plataforma personalizada: conocidas como plataformas customizable, se recomiendan para las empresas grandes y de necesidades complejas que solo encontraran solución en desarrollos personalizados.
Twiiter: